SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número2El cadete Agustín Melgar y la atención del trauma vascular periférico militar durante la Batalla de ChapultepecObesidad, depresión y factores asociados a la calidad de vida en artroplastia total de rodilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

LORIA-CASTELLANOS, Jorge et al. Actividades académico-asistenciales registradas por los egresados de la especialidad de Urgencias del Hospital Regional No. 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (1991-2018). Cir. cir. [online]. 2020, vol.88, n.2, pp.137-142.  Epub 15-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.19000962.

Objetivo:

Describir las actividades académico-asistenciales de los egresados de la especialidad de urgencias en el Hospital General Regional 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Método:

Estudio observacional de tipo descriptivo en el que se analizaron las 25 generaciones egresadas de la especialidad. Se analizó la productividad científica, docente y asistencial de sus egresados, así como la formación posterior y los puestos directivos desempeñados.

Resultados:

De 1991 a 2018 ingresaron 238 residentes, de los cuales el 88.65% concluyó la especialidad. El 57.34% son de sexo masculino. El 78.67% de los egresados laboran exclusivamente en el IMSS y el 68.72% lo hacen en más de una institución. El 72% cuentan con certificación. Publicaron 112 artículos científicos y 4 libros. El 12.32% de los egresados cursaron una segunda especialidad, siendo la predominante la de Atención del Paciente en Estado Crítico (84.61%). Entre los logros principales de la sede están el de ser la primera sede de urgencias del país en ser incluida en el Programa de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El 53% de estos especialistas se desempeñan o han desempeñado en puestos directivos.

Conclusiones:

Esta sede se constituye como un referente dentro de la especialidad de urgencias en Latinoamérica.

Palabras llave : Historia; Medicina de urgencia; Productividad; Programas de formación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )