SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.87 número4Síndrome de la arteria espinal anterior y disección de aorta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

HINOJOSA, Carlos A. et al. Las acciones proactivas en la búsqueda de patología aórtica aneurismática tienen un impacto en la prevalencia. Cir. cir. [online]. 2019, vol.87, n.4, pp.470-476.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.18000445.

Un aneurisma aórtico abdominal se define como una dilatación focal mayor del 50% del diámetro normal del vaso. La prevalencia en los adultos mayores de 65 años se estima entre el 2 y el 8%, con un riesgo de rotura elevado cuando su diámetro es mayor de 5.5 cm en el sexo masculino y de 5 cm en el femenino. Este riesgo aumenta linealmente con el crecimiento del aneurisma, y de manifestarse la rotura, la mortalidad puede alcanzar hasta el 80%. La patogénesis y otros factores asociados al crecimiento y la progresión de esta enfermedad no se conocen con certeza, por lo que aislar el aneurisma de la circulación mediante cirugía abierta o endovascular es el objetivo terapéutico para el eliminar el riesgo de rotura. En las últimas décadas se han implementado programas de escrutinio ultrasonográfico para la detección. En el presente artículo hacemos una revisión de la literatura sobre la epidemiología, la evolución natural de los aneurismas y la relevancia de estos programas de escrutinio ultrasonográfico.

Palabras llave : Aneurisma aórtico abdominal; Escrutinio; Ultrasonido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )