SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8Registros sensibles. Un análisis desde el cuerpo, las emociones y los sentidos de la organización de colectivas feministas en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2395-9185

Resumen

ARIZA, Marina  y  JIMENEZ CHAVES, Luis Felipe. Migración femenina e interseccionalidad: El trabajo reproductivo de las inmigrantes latinoamericanas en México. Rev. interdiscip. estud. género Col. Méx. [online]. 2022, vol.8, e957.  Epub 13-Feb-2023. ISSN 2395-9185.  https://doi.org/10.24201/reg.v8i1.957.

Con base en métodos cuantitativos y desde una perspectiva interseccional se examinan las diferencias en la magnitud del trabajo reproductivo intradoméstico que realizan en México las inmigrantes latinoamericanas de seis países (Venezuela, Colombia, Honduras, El Salvador, Argentina y Cuba) en el año 2015. Los resultados arrojan diferencias importantes en la probabilidad de sobrellevar cargas crecientes de trabajo no remunerado en el hogar, en detrimento de las nacidas en Honduras y en favor de las colombianas, cubanas y argentinas, que denotan las importantes distancias sociales que las separan. Destacan la centralidad del mundo familiar, recogida a través de dos variables (etapa del ciclo de vida familiar y unión conyugal), y el país de origen en tanto expresión de desigualdades estructurales de partida, como factores que promueven altas cargas de trabajo no remunerado en las inmigrantes latinoamericanas en relación con otros vectores de la interseccionalidad.

Palabras llave : migración femenina; Latinoamérica; México; trabajo reproductivo; interseccionalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )