SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Ser childfree en México: narrativas personales de quienes no desean ser madres o padres y su negociación con los estigmas socialesPedagogía Queer en Latinoamérica. Estrategias y aproximaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2395-9185

Resumen

GARCIA LEON, David Leonardo  y  GARCIA LEON, Javier Enrique. La Lingüística Cuir en diálogo con los Estudios Críticos de Discapacidad en Latinoamérica. Un estudio de caso de la prensa colombiana. Rev. interdiscip. estud. género Col. Méx. [online]. 2021, vol.7, e560.  Epub 13-Sep-2021. ISSN 2395-9185.  https://doi.org/10.24201/reg.v7i1.560.

Este artículo tiene por objetivo presentar los desarrollos de la Lingüística Queer (LQ) y examinar sus potencialidades en el estudio de la representación de minorías sexuales y de género en la industria mediática latinoamericana de habla española. En particular, dichas potencialidades se fundamentan en relacionar la LQ con los estudios críticos de la discapacidad. Para lograr este objetivo, se presenta un estudio de caso de la representación de una mujer una mujer trans discapacitada en la prensa escrita y audiovisual colombiana. El análisis evidencia que la prensa individualiza el devenir trans discapacitado y oculta las causas, los agentes, la discriminación y la precarización productoras del debilitamiento de estas subjetividades. De este modo, se propone una lingüística cuir interseccional, crítica y decolonial que aporte al estudio de la construcción discursiva de la cisheteronormatividad y sus interseccionalidades, especialmente aquellas que se articulan con la corporalidad y la discapacidad.

Palabras llave : transgénero; discapacidad; prensa colombiana; lingüística queer; discurso multimodal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )