SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número62Canales de búsqueda y duración del desempleo en MéxicoCultura agroalimentaria y manejo de plantas en huertos de familias maya-ch’ol de Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

ROMERO-VALENZUELA, Denisse  y  CAMARENA-GOMEZ, Beatriz Olivia. Prácticas de consumo sustentable de alimentos en estudiantes universitarios de Hermosillo, Sonora, México. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2023, vol.33, n.62, e231386.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1386.

Objetivo:

Describir los principales factores sociales que delimitan las prácticas de consumo sustentable a través del análisis del comportamiento de consumo de alimentos en estudiantes universitarios.

Metodología:

El diseño de investigación fue tipo cualitativo, alcance descriptivo y diseño transeccional no experimental, la información se obtuvo de entrevistas grupales realizadas a estudiantes de tres Instituciones de Educación Superior (IES) de la ciudad de Hermosillo Sonora, elegidos por participar en la promoción de acciones ecológicas. Las transcripciones de las sesiones se categorizaron según la revisión teórica.

Resultados:

Las prácticas de consumo sustentable que suelen practicar los estudiantes se relacionan con el cuidado de los recursos del hogar (ingresos familiares). Entre los factores sociales de mayor influencia en tal agencia colectiva está la familia en primer lugar, seguida por los compañeros universitarios y las IES a través de sus diversos programas.

Limitaciones:

El estudio se realizó en período de pandemia y lo que aquí se presenta son resultados parciales de una investigación en proceso.

Conclusiones:

La investigación aporta conocimiento empírico a modelos teórico-analíticos propuestos para estudiar el consumo, en este caso, las prácticas de consumo de alimentos en estudiantes universitarios. Se observó que las prácticas de consumo sustentables son incipientes aún y cuando todos los centros han desplegado algunas acciones para impulsarlas; la principal barrera o limitante que enfrentan las prácticas de consumo sustentable son los valores que están arraigados a la cultura alimentaria del sonorense que, por ejemplo, incentiva el consumo de carnes rojas.

Palabras llave : alimentación contemporánea; prácticas sociales; consumo sustentable; factores sociales; comportamiento del consumidor; estudiantes universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )