SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número55Recomendaciones medioambientales, alimentarias y nutricionales para el manejo del niño asmático en edad escolarEl sector productivo de Tamaulipas a través del modelo de insumo-producto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

ICEDO-ZAMORA, Tatliana Mercedes  y  ROMAN-PEREZ, Rosario. Los significados del trabajo en la era de la información y el conocimiento: de la sobrevivencia a la satisfacción personal y estética. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2020, vol.30, n.55, e20930.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v30i55.930.

De la era de la industrialización a la de la información y el conocimiento, en el mundo occidental, los significados del trabajo se han transformado al ir perdiendo éste su centralidad como medio de sobrevivencia adquiriendo otras significaciones relacionadas con la satisfacción personal y la estética.

Objetivo:

Analizar estudios empíricos sobre los significados del trabajo, desde el fin de la segunda Guerra Mundial a la fecha, con énfasis en los métodos e instrumentos de medición utilizados, identificando áreas de oportunidad para la construcción y adaptación de otros, aplicables en contextos y poblaciones distintas.

Metodología:

Se incluyeron investigaciones que consideraran creencias, valores y/o actitudes, sobre los significados del trabajo organizándolas por método, contexto y período de desarrollo económico.

Resultados:

Las metodologías e instrumentos más utilizados parten de considerar al trabajo como central en la vida de las personas, aunque los significados no son estáticos, sino que pueden variar en función de la edad, la escolaridad, el puesto desempeñado y el sexo.

Limitaciones:

Las investigaciones analizadas corresponden mayoritariamente a un modelo de indagación.

Conclusiones:

Los resultados muestran vetas investigativas para analizar el impacto de las nuevas vertientes del mercado laboral, actualizando métodos e instrumentos utilizados hasta ahora.

Palabras llave : desarrollo regional; significados del trabajo; sociología del trabajo; cultura laboral; globalización; Latinoamérica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )