SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número55Habilidades que determinan el éxito del emprendedurismo del sector industrial de la ciudad de Hermosillo, SonoraHábitos de consumo gastronómico de las parejas DINK en Medellín: un acercamiento desde sus prácticas y rutinas alimentarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

BORAGNIO, Aldana. ¿Qué comen las mujeres trabajadoras en oficinas públicas? Prácticas del comer de mujeres empleadas de la Administración Pública Nacional Argentina. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2020, vol.30, n.55, e20891.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.30i55.891.

Objetivo:

Conocer, de modo exhaustivo, las comidas que consumen las empleadas públicas de la Administración Pública Nacional Argentina, durante la jornada de trabajo y las características principales de los menús.

Metodología:

La estrategia metodológica utilizada fue cualitativa. Se realizaron entrevistas en profundidad, el muestreo fue de tipo intencional, bajo el procedimiento de “bola de nieve”, y el tamaño fue determinado por la saturación teórica.

Resultados:

Los principales resultados fueron la descripción del menú cotidiano de las mujeres entrevistadas, el cual se organiza entre sándwiches, tartas y ensaladas. Por otro lado, se conoció y profundizó en la relación que se da entre la elección de la comida, sus características y el tiempo/espacio del comer en la oficina.

Limitaciones:

La investigación se llevó a cabo en una Secretaría de la Administración Pública Nacional Argentina, lo que limita la posibilidad de generalización de los resultados a las empleadas de la Administración Pública y el conocimiento sobre otras oficinas geolocalizadas en otras zonas de la Ciudad de Buenos Aires.

Conclusiones:

Se exponen las comidas que consumen cotidianamente las mujeres trabajadoras de oficina durante la jornada laboral y se sostiene que la oficina, y sus condiciones materiales de espacio/tiempo, serán las condiciones ambientales en las que se darán las prácticas del comer, conformándose una comensalidad descartable como comensalidades específica de oficina pública.

Palabras llave : alimentación contemporánea; prácticas alimentarias; comer; comensalidad; sociología de la alimentación; mujeres; empleadas públicas; oficina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )