SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Competitividad de la producción de maíz grano en el estado de Campeche, MéxicoCiencia ciudadana: pluralidad científica y pensamiento crítico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencia ergo sum

versión On-line ISSN 2395-8782versión impresa ISSN 1405-0269

Resumen

MARQUEZ DE LA CRUZ, Jonathan Edilberto et al. Impacto del manejo de agroecosistemas cafetaleros en la calidad del suelo en las cuatro estaciones del año en Tlapacoyan, Veracruz. Cienc. ergo-sum [online]. 2022, vol.29, n.2, e163.  Epub 20-Abr-2021. ISSN 2395-8782.  https://doi.org/10.30878/ces.v29n2a8.

Se comparan suelos de cafetales con diferente pendiente y manejo durante un año. En cuatro cafetales (manejo órgano-mineral, agroecológico con mínimo manejo, manejo convencional y manejo agroecológico) se llevó a cabo el muestreo de suelo por estación del año y se cuantificó materia orgánica, carbono orgánico, N, P, K, CIC, pH, textura y respiración microbiana. Los suelos con manejo agroecológico presentaron valores más altos de materia orgánica (10.09%) y respiración microbiana (621 µg C.CO2). Por estación del año varió carbono orgánico, N, materia orgánica y respiración microbiana. La materia orgánica y respiración microbiana fue similar en cafetales con misma pendiente. No hay una relación directa de calidad del suelo y rendimiento de café. En Tlapacoyan la producción de café disminuye y la sustentabilidad y calidad de los suelos también.

Palabras llave : carbono orgánico; materia orgánica; respiración microbiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )