SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número61Riesgo, Covid-19 y atención hospitalaria en la Ciudad de México: ¿Hacia una nueva práctica médica? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nóesis. Revista de ciencias sociales

versión On-line ISSN 2395-8669versión impresa ISSN 0188-9834

Resumen

COMPTE NUNES, Guillem. La institucionalización de utopías izquierdistas en América Latina: un estudio de caso. Nóesis, Rev. cienc. soc. [online]. 2022, vol.31, n.61, pp.4-25.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2395-8669.  https://doi.org/10.20983/noesis.2022.1.1.

Ante la insatisfacción popular con la democracia liberal-capitalista, a principios del siglo XXI se produce un giro gubernamental a la izquierda en América Latina, del cual participa recientemente México, con la llegada del partido Morena al poder. Los movimientos sociales que impulsan estos proyectos políticos vehiculan utopías de cuño izquierdista que pretenden institucionalizarse en los sistemas políticos y las políticas públicas. Sin embargo, este proceso de institucionalización utópica presenta tensiones y contradicciones adentro de los denominados partidos-movimiento. En este trabajo presento una propuesta metodológica para el análisis utópico, que aplico al “Colectivo La Calle”, grupo integrante del movimiento lopezobradorista en México. Analizo tres utopías mediadas por este grupo y encuentro que efectivamente el Colectivo se moviliza contra el pragmatismo de Morena. Este resultado se suma a la literatura previa, que, con motivo de las experiencias gubernamentales contemporáneas, cuestiona la habilidad de la izquierda institucional latinoamericana para superar la hegemonía conservadora.

Palabras llave : utopía; lopezobradorismo; México; acción colectiva; Morena.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )