SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número14Las características determinantes de la administración de la justicia mercantil oral bajo el nuevo modelo de gestión judicial latinoamericanoLa paradiplomacia universitaria, las transformaciones de las universidades ante el COVID 19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política, globalidad y ciudadanía

versión On-line ISSN 2395-8448

Resumen

GARCIA VAZQUEZ, Borja. Redefiniendo el precariado desde la perspectiva China. Polít. globalidad. ciudad. [online]. 2021, vol.7, n.14, pp.206-232.  Epub 04-Nov-2022. ISSN 2395-8448.  https://doi.org/10.29105/pgc7.14-10.

El presente artículo es producto de una revisión documental cuyo objetivo consistió en negar la originalidad del precariado como nueva clase social emergente, por medio de la exposición del concepto, confrontándolo a la noción de clase expuesta desde el marxismo, y las condiciones sociales existentes en la actualidad en República Popular China. Para ello se aplicó el método cualitativo de revisión documental de los trabajos del autor que acuñó el concepto de precariado, Guy Standing, oponiéndolo a escritos de Antonio Gramsci, Karl Marx, Louis Althusser, Mao Tse-Tung, y Slavoj Žižek, como representantes del marxismo; encontrándose que el empeoramiento de la situación de los trabajadores ha originado un fenómeno de precarización de sus condiciones de vida, concluyéndose que el precariado no es una nueva clase, sino la pauperización del proletariado.

Palabras llave : Clase trabajadora; crisis económica; ecologismo; marxismo; precariado..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )