SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número14Mujeres, Violencia e Igualdad: Una cuestión de Derechos HumanosEl derecho a la libertad de profesar la fe católica frente a las restricciones de movimiento y reunión a raíz del COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política, globalidad y ciudadanía

versión On-line ISSN 2395-8448

Resumen

ESCUTIA-MIRANDA, Ricardo  y  TORRES-RUIZ, René. Poliarquía y ciudadanía en el estado de México. Polít. globalidad. ciudad. [online]. 2021, vol.7, n.14, pp.126-151.  Epub 04-Nov-2022. ISSN 2395-8448.  https://doi.org/10.29105/pgc7.14-7.

El presente artículo es producto de una investigación cualitativa, donde a través del process tracing y el análisis documental, se contrasta el debate teórico de la democracia y la ciudadanía, en contraposición a la realidad del estado de México y la forma en que operan dichas acepciones; el objetivo es identificar cómo se entienden y llevan a la práctica dichas variables. Para esto, se realiza un recorrido sobre el debate teórico de la democracia y su relación con la ciudadana, posteriormente se describe cómo se establecen y observan las categorías en la constitución política de la entidad, así como los derechos y obligaciones mexiquenses, con la finalidad de contraponer el discurso teórico con la realidad. Los resultados apuntan a la operacionalización de una democracia procesal con tendencia a lo que Robert Dahl denomina poliarquía, un gobierno de élites en competencia, que permite la representatividad, ciertos niveles de participación, oposición y alternancia, al tiempo que se desincentiva la participación política fuera de los procesos electorales.

Palabras llave : Ciudadanía; poliarquía; élites políticas; estado de México; democracia subnacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )