SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número14Los Delitos Electorales en el Derecho Electoral NicaragüenseMujeres, Violencia e Igualdad: Una cuestión de Derechos Humanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política, globalidad y ciudadanía

versión On-line ISSN 2395-8448

Resumen

DE LA FUENTE MORALES, Claudia Guadalupe  y  MENDEZ SANCHEZ, Fernando. Perspectivas del Derecho a la Ciudad en Puebla. Polít. globalidad. ciudad. [online]. 2021, vol.7, n.14, pp.84-102.  Epub 04-Nov-2022. ISSN 2395-8448.  https://doi.org/10.29105/pgc7.14-5.

El denominado Derecho a la Ciudad, parte de la premisa de que la población pueda recuperar los espacios urbanos que originalmente les corresponden y hacerlos nuevamente parte de su propia cultura, independientemente de los intereses del capitalismo salvaje. Desde el punto de vista de este derecho, se propuso un estudio de la Ciudad de Puebla, analizando su fundación, y la manera en que la población ha sufrido una planificación territorial muy específica, de la cual se desprenden ahora muchos de los problemas de violencia y conflictos sociales que se viven al interior de esta. Se utilizaron los métodos inductivo, histórico y analítico, recurriendo a instrumentos nacionales e internacionales, con especial énfasis en estos últimos. Dentro de las principales conclusiones que se obtuvieron se debe destacar la necesidad de aplicar un protocolo para coadyuvar con el desarrollo del Derecho a la Ciudad en Puebla, que abarque tres aspectos: comunidad, delincuencia y ambiente.

Palabras llave : Derecho a la Ciudad; derechos económicos-sociales y culturales; Puebla de los Ángeles..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )