SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Luxación esternoclavicular anterior, descripción de técnica quirúrgicaTratamiento de deformidad severa de la columna vertebral con modelos de impresión 3D índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

PAVON-FLORES, J; BENAVIDES-RODRIGUEZ, D; NAVARRO-RUIZ, PP  y  GONZALEZ-PINO, R. Radiculopatía asociada a tumor intrarraquídeo extradural en adolescente. Acta ortop. mex [online]. 2022, vol.36, n.1, pp.52-57.  Epub 05-Jun-2023. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/106760.

Introducción:

Los procesos expansivos intrarraquídeos suelen tener una evolución insidiosa que dificultan su diagnóstico precoz. Los tumores intrarraquídeos son clasificados de acuerdo con su localización en el conducto raquídeo: extradural e intradural, y éstos se clasifican en extramedular e intramedular. Al comienzo, pueden provocar cuadros de dolor poco específicos y, a veces, dolores de tipo radicular. El paciente podrá tener síntomas como: pérdida de fuerza, pérdida de equilibrio, pérdida de sensibilidad y disturbios esfinterianos. Las neoplasias intrarraquídeas, cuando son diagnosticadas, tienen indicación de tratamiento quirúrgico.

Material y métodos:

Se describe el caso clínico de adolescente masculino de 14 años, dolor en región lumbar desde hace cuatro años, de inicio insidioso, intermitente, progresivo, que se exacerba hace seis meses, con irradiación a extremidades inferiores, que se acompaña de parestesias y paresias progresivas de predominio en extremidad inferior derecha.

Resultados:

Se realiza laminotomía L4 y L5 bilateral, exploración y resección de tumoración y liberación de raíces nerviosas. Se obtiene tumor de características similares a tejido adiposo en donde se observa amplia red vascular en su interior, con tamaño aproximado de 14 × 10 × 4 mm de forma ovoide, aplanada con superficie lisa y brillante.

Conclusión:

Los tumores raquimedulares son tumores relativamente raros; sin embargo, de estos tumores, la localización intrarraquídea extradural corresponde a la mitad de los casos. En nuestro paciente, se integró el diagnóstico de lipoma del filum terminale, el cual corresponde a menos de 1% de todos los tumores de la columna vertebral.

Palabras llave : Tumores; radiculopatía; adolescentes; lipoma.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )