SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Artroplastía total cementada de rodilla: comparación entre el uso o no de isquemia en el resultado postoperatorio inmediatoPrincipales causas de recidivas en el túnel del carpo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

VAZQUEZ-AGUILAR, A; TORRES-GOMEZ, A; ATLITEC-CASTILLO, PT  y  LEON-MARTINEZ, JE De. Espondilolistesis degenerativa. Influencia del índice de masa corporal en la evolución postquirúrgica. Acta ortop. mex [online]. 2016, vol.30, n.1, pp.13-16. ISSN 2306-4102.

La espondilolistesis es el desplazamiento de un cuerpo vertebral en relación con el adyacente, el cual se clasifica en cuatro grados según Meyerding. Se incluyeron pacientes con espondilolistesis sometidos a manejo quirúrgico con instrumentación lumbar, mismos que se dividieron en dos grupos de acuerdo con su índice de masa corporal en obesos y no obesos. Se les aplicó un cuestionario Oswestry de capacidad funcional de forma prequirúrgica y al año de evolución se midió la correlación entre éste y el IMC. Se incluyeron 46 pacientes, 26 mujeres y 20 hombres de 2010 a 2013, con diagnóstico de espondilolistesis degenerativa con canal lumbar estrecho. La edad promedio fue de 58.9 años. El promedio del índice de discapacidad de Oswestry prequirúrgico en los pacientes no obesos fue 41% y en los pacientes obesos fue 47% con un año de seguimiento postquirúrgico con índice de discapacidad en no obesos de 12.30% y en obesos de 23.84%. El grupo de pacientes no obesos presentó una evolución clínica más favorable comparado con el grupo de pacientes con obesidad.

Palabras llave : Espondilolistesis; columna lumbar; obesidad; Oswestry; cirugía; discapacidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )