SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número43Evaluación de las propiedades mecánicas de un acero automotriz de alta resistencia procesado via Quenching and Partitioning índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIIIT. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica

versión On-line ISSN 2007-9753

Resumen

ALVARADO-CEPEDA, Y.A. et al. Calidad fisicoquímica y sensorial de frutos de fresas obtenidos en dos sistemas de cultivo. RIIIT. Rev. int. investig. innov. tecnol. [online]. 2020, vol.8, n.43, pp.18-29.  Epub 05-Feb-2021. ISSN 2007-9753.

La calidad de la fresa se ve afectada por los cambios climáticos y las condiciones del sistema de producción, estas características tienen un impacto en la calidad comercial. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes sistemas de producción en la calidad fisicoquímica y sensorial de los frutos de fresa, considerando cada sistema como un tratamiento: 1) Campo abierto-acolchado blanco (CAB), 2) Campo abierto-acolchado negro (CAN), 3) Malla sombra-acolchado blanco (MAB), 4) Malla sombra-acolchado negro (MAN). Las evaluaciones se realizaron a los 225 días después de trasplante (DDT) utilizando cinco frutos (repeticiones) por tratamiento evaluando el color, firmeza, sólidos solubles totales (SST), acidez titulable como calidad fisicoquímica y evaluación sensorial de las fresas considerando su olor, dulzura, acidez, textura y apariencia global utilizando una prueba hedónica de 9 puntos, llevada a cabo por 25 jueces no entrenados; los datos se analizaron en un diseño experimental completamente al azar, las pruebas de comparación de medias se evaluaron con la prueba Fisher LSD (p≤0.05). Los sistemas con malla sombra y acolchado negro presentó los frutos más firmes (2.43N), y color rojo intenso (ºh= 2.25) opaco (C=33.81), mientras que el de acolchado blanco presentó las fresas con valores más altos de sólidos solubles totales (10.82 °Brix). Hubo diferencias significativas entre la apariencia general del MAN (7.20) con respecto al MAB (6.16) así como el olor en el MAN (7.28) con respecto al CAB (6.44), la aceptación global fue mayor que seis en todos los tratamientos, lo que indica una buena evaluación sensorial y aceptación por parte de los consumidores. Se recomienda el uso de Malla sombra y acolchado negro para el desarrollo de la fresa por parte de los productores ya que conserva los atributos de calidad fisicoquímica de los frutos.

Palabras llave : Fresa; (Fragaria ananassa); físico-química; calidad; producción; condiciones ambientales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )