SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número41Modelo Modal Vibracional de un Álabe de Compresor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIIIT. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica

versión On-line ISSN 2007-9753

Resumen

RIOSVELASCO-MONROY, G.E.; FLORES-AMADOR, J.  y  PEREZ-OLGUIN, I.J.C.. Gestión del Conocimiento a través de la Colaboración Horizontal en el Clúster MACH. RIIIT. Rev. int. investig. innov. tecnol. [online]. 2019, vol.7, n.41, pp.1-22.  Epub 05-Feb-2021. ISSN 2007-9753.

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) desarrollan un papel importante dentro de la cadena de suministro. Si bien, carecen de una infraestructura similar a las empresas multinacionales, tienen en su ventaja la flexibilidad para desarrollar nuevas estrategias, proyectos, planes, entre otros. Uno de estos proyectos se le conoce como alianza o colaboración horizontal, es decir, proyectos en conjunto con empresas competidoras. Entre los beneficios encontrados en el análisis de literatura sobre colaboración horizontal, se mencionan la disminución de costos de operación, inventarios colaborativos, transferencia de conocimiento, innovación y desarrollo de nuevos productos. Para lograr obtener estos beneficios, las empresas deben establecer en conjunto acuerdos, contratos y/o planes para desarrollar en confianza los proyectos. El objetivo del artículo es conocer cuáles dimensiones de una colaboración horizontal son de mayor prioridad para las PyMEs que se encuentran dentro de un clúster, desde la perspectiva de la gestión del conocimiento. Se desarrolla un cuestionario para obtener datos de las empresas del Clúster MACH en Ciudad Juárez, Chihuahua. Después se analiza la información al adaptar la matriz de Miltenburg hacia los factores y prioridades competitivas de una colaboración horizontal. La originalidad del artículo radica en la adaptación de la matriz de Miltenburg para establecer estrategias para una colaboración horizontal en PyMEs competitivas. Creando la oportunidad de implementar esta herramienta hacia la planeación colaborativa en la cadena de suministro en futuras investigaciones. Finalizando, con una serie de acciones propuestas para que el clúster pueda desarrollar la colaboración horizontal entre las empresas socias.

Palabras llave : colaboración horizontal; gestión del conocimiento; innovación; matriz de Miltenburg; PyMEs de manufactura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )