SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número35Norma internacional de información financiera: diseño e implementación en las pequeñas y medianas empresasMetodología para la obtención de modelos de datos a partir de variables cognitivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIIIT. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica

versión On-line ISSN 2007-9753

Resumen

DIAZ-MARTINEZ, M.A.; CRUZ-MENDEZ, A.L.  y  RUIZ-DOMINGUEZ, H.S.. Instrumento de diagnóstico y autoevaluación para medir las condiciones organizacionales hacia la nueva revolución industrial 4.0. RIIIT. Rev. int. investig. innov. tecnol. [online]. 2018, vol.6, n.35. ISSN 2007-9753.

La industria 4.0 está relacionada en todo lugar, en todo momento y con el uso e implementación de nuevas tecnologías para la mejora continua de los procesos industriales. El mejoramiento del ambiente organizacional mediante la intervención de una cultura orientada hacia la industria 4.0 traerá una condición de alto nivel. Como parte del crecimiento de una organización es importante que día a día vaya adaptándose a los cambios tecnológicos y no solamente estar al día en la implementación de normatividades y políticas que impactan a las operaciones de los trabajadores o la seguridad ocupacional. Actualmente muchas de las organizaciones están agregando a sus planes de capacitación un tema que está constantemente involucrado en la reducción de tiempos de producción y optimización de procesos que es la industria 4.0. Algunos de los elementos que abarca esta industria son el uso equipos autónomos, robótica, simuladores de procesos, impresoras 3D, inteligencia artificial y equipos que estén compartiendo información en tiempo real. Sin embargo, antes de proceder a una capacitación sobre la cultura orientada a la industria 4.0 es necesario hacer una evaluación a las organizaciones para conocer qué tanto es necesario adaptarse a esta nueva generación de tecnologías ya que muchas organizaciones ya están introduciéndose en este camino tecnológico. Es por eso que en este trabajo se pretende implementar un instrumento de autodiagnóstico digital que dará a conocer las condiciones organizacionales y el porcentaje de usabilidad de los elementos de la tecnología 4.0, así como la fiabilidad del instrumento, aplicando una prueba de alfa de Cronbach que nos permitirá conocer el coeficiente de aceptabilidad del instrumento. Este instrumento se aplicó a diversas organizaciones como: gas licuado, automatización, automotriz, minería, alimentos, transporte. Las conclusiones e informe resultantes de esta herramienta servirán de base para una necesaria reflexión interna en cada organización. Una reflexión que permita planificar el desarrollo e implantación de acciones y proyectos concretos, con los cuales logre aumentar su competitividad y eficiencia en el mercado actual y futuro.

Palabras llave : Industria 4.0; condición organizacional; autodiagnóstico digital.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )