SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número31Fabricación de boquilla agrícola con manufactura aditivaAlgunos aspectos de producción de diésel verde a partir de materias primas de segunda generación y la tecnología del hidrotratamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIIIT. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica

versión On-line ISSN 2007-9753

Resumen

ROSSAINZ-CASTRO, L. G.; ROSA-GOMEZ, I. De-La; CARRENO-DE LEON, M. C.  y  MARTINEZ-GALLEGOS, S.. Hidrogeles de quitosano para la recuperación de compuestos orgánicos e inorgánicos en agua. RIIIT. Rev. int. investig. innov. tecnol. [online]. 2018, vol.6, n.31. ISSN 2007-9753.

En este trabajo se evaluó la factibilidad del uso de hidrogeles de quitosano (HQ) en la recuperación de compuestos orgánicos e inorgánicos de muestras de agua. Quitosano grado industrial de origen natural marca América fue utilizado para la fabricación de las perlas. El material obtenido fue caracterizado por microscopía óptica, espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier (FTIR) y perdida de humedad. Los datos experimentales fueron ajustados a los modelos de Lagergren y Ho-McKay para describir el comportamiento cinético del proceso. Se encontró que la capacidad de adsorción de los HQ fue mayor para compuestos orgánicos, mientras que la velocidad de adsorción fue mayor para compuestos inorgánicos. A partir del uso de materiales de desecho como la quitina es posible producir compuestos de valor agregado para procesos de adsorción.

Palabras llave : adsorción; quitosano; perlas; hidrogel; orgánico; inorgánico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )