SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número95El rock como instrumento de protesta en el contexto económico internacional contemporáneoDistorsiones y acciones comunicativas en el contexto digital y los espacios virtuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-9176versión impresa ISSN 0185-4259

Resumen

GALAVIZ MIRANDA, Cuitlahuac Alfonso. Contracultura setentera en el noroeste de México:el caso de los Azules hermosillenses. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2023, vol.44, n.95, pp.201-222.  Epub 11-Sep-2023. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/ri/952023/aot4/galavizmirandac.

El artículo se centra en el estudio de los Azules, un colectivo cercano al movimiento hippie y a la contracultura que se mantuvo activo en Hermosillo, Sonora, durante los años setenta. El objetivo es aportar elementos para responder a las preguntas ¿por qué se creó un colectivo de estas características en Hermosillo?, ¿quiénes eran los Azules?, y ¿qué los unía? Para ello utilizo la perspectiva de los outsiders o sociología de la desviación de Howard Becker. Según el autor, todas las sociedades crean reglas que, en teoría, deben seguir quienes deseen ser aceptados en sus dinámicas internas. Aquellos que rompen dichas reglas (o supuestamente lo hacen) suelen ser considerados sujetos marginales o desviados. En este artículo propongo que la sociología de la desviación es útil para analizar a los Azules ya que, como se verá, la mayoría de sus prácticas desconocían los valores dominantes del contexto en el que interactuaron.

Palabras llave : movimiento hippie; rebeldía juvenil; décadas de 1960 y 1970; Hermosillo; sociología de la desviación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )