SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número94Impacto de los estereotipos de género en condiciones de privación de la libertadLa gestión de residuos en Acapulco, Guerrero. Acercamientos desde la antropología del Estado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-9176versión impresa ISSN 0185-4259

Resumen

REYNOSO ANGULO, Víctor Manuel. La construcción de la agenda pública: la educación socioemocional en organismos internacionales. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2023, vol.44, n.94, pp.173-192.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/ri/942023/aot3/reynosoangulov.

Desde fines del siglo XX se difundió la idea de la inteligencia emocional (IE) y su importancia en prácticamente todos los ámbitos de la vida social e individual. Dado que, a diferencia del coeficiente intelectual, la IE se puede desarrollar, se ha ido agendando como un factor educativo. Como muchos problemas públicos, se incorporó primero a la agenda de algunas asociaciones civiles e incluso se fundaron otras para atender específicamente la educación social y emocional. También la han agendado algunos gobiernos locales y nacionales. En este artículo cuestiono la incorporación de la educación socioemocional en la agenda de los organismos internacionales encargados de la educación (UNICEF, UNESCO, OCDE, OMS), partiendo de la idea de que estos influyen de manera importante en la agenda pública de los gobiernos. La hipótesis es que la problemática educativa en torno a la educación socioemocional la han incorporado no solo el UNICEF y la UNESCO, que se centran en las cuestiones educativas más urgentes como la asistencia a la escuela, la alfabetización y la equidad de género, sino también, y de manera importante, la OCDE.

Palabras llave : políticas públicas; elaboración de la agenda pública; organismos internacionales; educación socioemocional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )