SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número93La gentrificación trasnacional en América Latina: el caso de San Miguel de Allende índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades

versión On-line ISSN 2007-9176versión impresa ISSN 0185-4259

Resumen

DAVILA VALDES, Claudia. Migraciones de estilo de vida y apropiación del espacio, un camino hacia la gentrificación. Iztapalapa. Rev. cienc. soc. humanid. [online]. 2022, vol.43, n.93, pp.129-154.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 2007-9176.  https://doi.org/10.28928/ri/932022/atc5/davilavaldesc.

Durante los últimos 20 años se han instalado en la zona norte del Centro Histórico de la ciudad de Mérida nuevos residentes que vienen de países industrializados, a quienes se conoce a nivel internacional como migrantes de estilo de vida. Este texto analiza la cotidianidad de estos nuevos residentes y el proceso de apropiación del espacio urbano desde la identificación simbólica y desde las acciones cotidianas. La llegada de los migrantes de estilo de vida ha implicado transformaciones socioespaciales que han gentrificado la zona en la que antiguos y nuevos residentes comparten muros y calles, pero con una clara distancia social. Esta investigación es de corte cualitativo y se sustenta en una serie de entrevistas semiestructuradas, de trabajo de campo en la zona de estudio, de la consulta a diferentes bases de datos del INEGI, de la consulta hemerográfica y de la realización de una etnografía digital, hecha en los grupos de expatriados de la red social Facebook.

Palabras llave : identitario geográfico; vida cotidiana; distancia social; Centro Histórico; Mérida, Yucatán.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )