SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Efecto de tres especies leguminosas sobre la fertilidad de un Luvisol de trópico subhúmedoNatural discharge measures from bridges with piers índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

OLIVERA-GOMEZ, León David; JIMENEZ-DOMINGUEZ, Darwin; MORALES-VELA, Benjamín  y  GARCIA-HERRERA, José Luis. Distribución espacial del manatí en la planicie costera del sur del Golfo de México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.2, e3144.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n2.3144.

El manatí es un mamífero acuático herbívoro en peligro de extinción en México, que habita la vertiente Atlántica de México. La parte baja de las cuencas Grijalva y Usumacinta se ha propuesto como un núcleo importante de distribución y abundancia en México. Con el objetivo de reunir información sobre la presencia de la especie en un mapa basado en la conectividad de corrientes y cuerpos de agua, que sirva de base para un esquema de monitoreo y manejo, se realizó un análisis de información histórica, 1980 a 2000, y reciente, 2000 a 2019, agrupando desde observaciones oportunistas hasta datos resultado de prospecciones puntuales y seguimientos con telemetría. Se observan zonas donde la cobertura de estudios ha sido insuficiente y existe escasez de reportes, y también áreas donde múltiples indicios las evidencian como importantes. Se muestra la cobertura de áreas protegidas como instrumento para los planes de conservación de la especie.

Palabras llave : Trichechus; Antillano; conservación; manejo; fluvial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )