SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Caracterización morfométrica de depresiones kársticas: zona costera nororiente de la península de Yucatán, MéxicoComportamiento de índices de sequía meteorológica a través de las dimensiones espaciales y temporales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

UZCANGA-PEREZ, Nelda Guadalupe; CANO-GONZALEZ, Alejandro de Jesús  y  CHANATASIG-VACA, Cristina Isabel. Evaluación de sustentabilidad de los sistemas de producción de maíz en la Península de Yucatán. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.2, e3180.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n2.3180.

El objetivo fue evaluar la sustentabilidad de los sistemas de manejo de los recursos empleados para la producción de maíz de temporal en la Península de Yucatán. Se utilizó el Marco de Evaluación de los Sistemas de Manejo con Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) en tres sistemas: milpa, convencional y mecanizado. Se definieron criterios e indicadores alineados a los atributos de sustentabilidad: productividad, estabilidad, resiliencia y confiabilidad, adaptabilidad, equidad y autodependencia, y a los puntos críticos identificados. La evaluación se llevó a cabo a través de la definición, calculo y monitoreo de nueve indicadores: rendimiento, relación beneficio costo, índice de aptitud agrícola sustentable, índice de apropiación de tecnología agrícola, índice de capacidad productiva, nivel de seguridad alimentaria con respecto al maíz, distribución de la tierra, coeficiente de Gini y, dependencia externa en insumos. La información se obtuvo de 733 cuestionarios, talleres participativos e investigación documental, misma, que se integró con técnicas multicriterio para emitir juicos de valor sobre los sistemas de manejo. El sistema mecanizado fue más sustentable en la mayoría de los atributos con excepción de la autodependencia por los apoyos gubernamentales captados. La milpa fue más sustentable que el sistema convencional, por la distribución de la tierra e inclusive fue más sustentable que el sistema mecanizado por su baja dependencia externa en insumos. Mientras que el sistema convencional fue el menos sustentable que el sistema milpa y mecanizado.

Palabras llave : MESMIS; indicadores; niveles de desempeño; producción de temporal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )