SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Urbanización y su relación con la isla de calor en Tuxtla Gutiérrez, ChiapasÍndice de masa corporal y composición química corporal en ovejas Pelibuey índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

GOMEZ-MARTINEZ, Martha et al. Calidad de semilla de moringa y su adaptabilidad en campo en asociación con zacate buffel. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2020, vol.7, n.2, 00001.  Epub 22-Dic-2020. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a7n2.2408.

Moringa oleifera presenta adaptación a zonas tropicales y semiáridas, y tiene hojas con alto contenido de proteína. En dos tipos de moringa (cápsula corta y cápsula larga) se evalúo el porcentaje de germinación, emergencia, altura de planta, velocidad de emergencia, y crecimiento en condiciones de vivero. La adaptación en campo se evaluó en una mezcla de semilla de ambos tipos. La cápsula larga presentó un 80 y 70% de germinación y emergencia, respectivamente. La velocidad de emergencia fue similar en ambos tipos de moringa, mientras que el crecimiento en cápsula larga fue de 2.02 y en corta de 1.24 mm día-1. La incidencia de hongos fitopatógenos (Fusarium oxysporum) en semilla con testa, sin testa y solo testa, fue mayor en cápsula corta en 70%. Las plantas fueron atacadas por nematodos Dorylaimus que se encontraron en el sustrato. En campo se tuvo 97% de establecimiento, 31% de la población fue destruida por hormigas arrieras, competencia del zacate buffel y bajas temperaturas. La mayor calidad fisiológica de semilla se observó en el tipo cápsula larga, con mayor porcentaje de germinación e índice de velocidad de crecimiento que la cápsula corta, y menor incidencia de Fusarium oxysporum. Los resultados indican que M. oleifera tiene potencial de adaptación en la región semiárida del norte de México.

Palabras llave : Competencia interespecífica; fitotoxicidad; Moringa oleifera; nematodos; vigor de semilla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )