SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3La investigación participativa en niños como herramienta en la promoción de la salud para la prevención de la Enfermedad de Chagas en Yucatán, MéxicoEstudio sobre roedores sinántropicos como reservorios de patógenos zoonóticos en Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista biomédica

versión On-line ISSN 2007-8447versión impresa ISSN 0188-493X

Resumen

LEYVA, Maureen et al. Plantas con actividad insecticida: una alternativa natural contra mosquitos. Rev. biomédica [online]. 2017, vol.28, n.3, pp.139-181. ISSN 2007-8447.  https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i3.571.

El siguiente trabajo pretende reunir la información existente con respecto la evaluación de la actividad insecticida de plantas contra mosquitos realizados en la región de las Américas en los últimos veinte años. Se utilizó Pubmed Central, SCielo regional y BioOne y se acudió a buscadores como Google y Bing. Como criterio de inclusión se introdujeron las categorías: actividad larvicida, adulticida-repelente, ovicida e inhibidora del desarrollo de aceites esenciales y extractos de plantas en condiciones de laboratorio contra mosquitos en el área de las Américas en un período desde 1995-2015. La especie de mosquito más estudiada ha sido Ae aegypti seguido de Cx. quinquefascitus, Ae. albopictus, Cx. tarsalis, Cx. pipiens, An. albimanus. El país a la vanguardia en estudios sobre esta temática es Brasil seguido de Cuba México, Estados Unidos. Estados Unidos se destaca por la evaluación de productos comerciales registrados a base de plantas con actividad repelente. En 239 plantas se evaluó la actividad larvicida. El 64 % de los artículos revisados estudia este tipo de actividad con aceites esenciales. La repelencia es el acápite más estudiado después de la actividad larvicida, dentro de los que se destacan la evaluación de formulaciones comerciales con principios activos naturales. Con escasa representación, se encuentran los estudios sobre la actividad ovicida e inhibidora del desarrollo. Más de 85 plantas se evaluaron en forma de extractos y el extracto mas evaluado fue el etanólico seguido del metanólico y el acuoso.

Palabras llave : actividad larvicida; adulticida; repelencia aceites esenciales; mosquitos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )