SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Cambio de conducta para insulinoterapia en personas que viven con diabetes tipo 2, Yucatán, MéxicoCaso de EVC isquémico y tromboembolia pulmonar asociado a foramen ovale permeable índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista biomédica

versión On-line ISSN 2007-8447versión impresa ISSN 0188-493X

Resumen

MONTALVO-VILLALBA, María Caridad; CASTELLANO-GIRONES, Yoandris; BELLO-CORREDOR, Marité  y  RODRIGUEZ-LAY, Licel de los Ángeles. Detección del genotipo 1d del virus de la hepatitis E en pacientes con sospecha de hepatitis viral aguda, Cuba 2013. Rev. biomédica [online]. 2016, vol.27, n.2, pp.75-83. ISSN 2007-8447.  https://doi.org/10.32776/revbiomed.v27i2.26.

Introducción

El virus de la hepatitis E (VHE) se transmite, principalmente, por vía fecal-oral y es una de las principales causas de hepatitis viral aguda (HVA) en el mundo. En Cuba, a pesar de que este virus tiene un comportamiento endémico, no se relaciona a este patógeno al presentarse una hepatitis viral de trasmisión entérica.

Objetivo

Teniendo en cuenta que el VHE y el virus de la hepatitis A (VHA) comparten rutas de transmisión, nos propusimos estimar la incidencia de ésta infección (VHE), en muestras que se recibieron de todo el país durante el año 2013, cuyo criterio de inclusión fue la indicación médica de IgM anti-VHA.

Materiales y Métodos

Se empleó la RT-PCR específica para el marco abierto de lectura 2 (MAL2), con el propósito de detectar el ARN-VHE en las 422 muestras estudiadas. Los productos amplificados fueron purificados, secuenciados y analizados filogenéticamente con el programa MEGA6.

Resultados

La presencia de ARN-VHE se detectó en 8,53% (36/422) de las muestras estudiadas. El mayor índice de positividad se identificó en la región occidental del país, específicamente en La Habana con 5,45% (23/422). En total se diagnosticaron 5,21% (22/422) muestras positivas al marcador de IgM VHA; la detección simultánea de marcadores del VHA-VHE fue 13,88% (5/36). Los resultados demuestran una mayor incidencia del VHE con respecto al VHA (8,53% vs 5,21%) y el análisis filogenético mostró la circulación del genotipo 1, subgenotipo 1d del VHE.

Conclusiones

Se corroboró la endemicidad del VHE en nuestro país y, por primera vez, se identificó el subgenotipo 1d, variante africana asociada a casos esporádicos y brotes de hepatitis E.

Palabras llave : epidemiología; RT-PCR; VHE; VHA; genotipo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )