SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número31Descomposición de cianuro usando ozono y óxidos de hierroConciencia ambiental en estudiantes de la universidad de Sonora índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Epistemus (Sonora)

versión On-line ISSN 2007-8196versión impresa ISSN 2007-4530

Resumen

NOURY, Mélanie  y  CALMUS, Thierry. Termobarometría y termocronología: aplicaciones al estudio de los pórfidos de cobre de la caridad y suaqui verde. Epistemus (Sonora) [online]. 2021, vol.15, n.31, pp.70-78.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 2007-8196.  https://doi.org/10.36790/epistemus.v15i31.206.

Clásicamente, se considera que los depósitos de tipo pórfidos de cobre se forman entre 2 y 4 km de profundidad. Sin embargo, en la provincia Basin and Range, algunos pórfidos de cobre como los de La Caridad y Suaqui Verde permanecieron preservados en el bloque de piso de fallas normales. Este trabajo propone un estudio comparativo de estos dos depósitos, combinando análisis de termobarometría y de termocronología para cuantificar la profundidad de emplazamiento y la historia de enfriamiento de los plutones, respectivamente. Los resultados sugieren que la profundidad de emplazamiento de los sistemas de pórfidos de cobre podría ser superior a 4 km. Además, muestran que el este de Sonora no registró un aumento significativo de la tasa de exhumación durante la extensión Basin and Range, lo que puede explicar la buena preservación de los depósitos del Cretácico-Eoceno en esta región.

Palabras llave : U-Pb en apatitos; termobarometría Al-en-hornblenda; trazas de fisión; exhumación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )