SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número31Evaluación de aditivos alternativos al seo2 en la electrodeposición de manganeso métalicoDescomposición de cianuro usando ozono y óxidos de hierro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Epistemus (Sonora)

versión On-line ISSN 2007-8196versión impresa ISSN 2007-4530

Resumen

TAMAYO SORIANO, Diego; MARTINEZ LUEVANOS, Antonia; SORIA AGUILAR, Ma. De Jesús  y  CARRILLO PEDROZA, Francisco Raúl. Extracción de ree de un mineral rico en óxidos de hierro. Epistemus (Sonora) [online]. 2021, vol.15, n.31, pp.56-62.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 2007-8196.  https://doi.org/10.36790/epistemus.v15i31.204.

Las tierras raras (REE) han atraído la atención del mundo debido a su importancia para su aplicación en tecnologías avanzadas, lo cual ha generado la optimización y desarrollo de nuevos procesos para su recuperación a partir de relaves de minas, escorias metalúrgicas y yeso fosforado. A nivel mundial las REE, se obtienen principalmente de carbonatitas, rocas ígneas alcalinas, placeres, lateritas y arcillas. La monacita, apatita y los zircones, son los principales minerales que contienen REE.

En este trabajo se presentan los avances del procesamiento de un mineral de hierro con contenidos de REE. Se realizó flotación utilizando ácido graso y depresores de Fe y Si. Las colas fueron procesadas por separación magnética. El material no magnético fue lixiviado utilizando HCl y H2SO4 con la finalidad de investigar la influencia del tipo y concentración de ácido. Los resultados obtenidos indicaron que el HCl es el agente más eficiente.

Palabras llave : Tierras raras (REE); Extracción; Flotación; Separación magnética; Lixiviación ácida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )