SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número32Participación ciudadana en los espacios rurales e indígenas de México: el caso del pueblo Totonaca del municipio de Huehuetla, PueblaProcesos de valorización del ambiente marino como recurso terapéutico. Una mirada histórica. Mar del Plata. Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultura y representaciones sociales

versión On-line ISSN 2007-8110

Resumen

GONZALEZ PEREZ, Marco Antonio. Representación social de la discriminación en espacios mediados por tecnología en la carrera de psicología a distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cultura representaciones soc [online]. 2022, vol.16, n.32, e0001989.  Epub 21-Abr-2023. ISSN 2007-8110.

Para estudiar la representación social de la discriminación en espacios mediados por tecnología en alumnos de psicología del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAYED) de la UNAM, se aplicó un instrumento a una muestra de 675 estudiantes, con un promedio de 36.7 años, 72.6 % (490) mujeres y 27.4 % (185) hombres. En este informe se analiza cualitativamente las respuestas a la pregunta: ¿cómo se manifiesta la discriminación en tus espacios de aprendizaje? Se encontró que 44 % (297) reportó actos de discriminación hacia ellos, principalmente de los profesores, ya que abandonan la clase o no responden mensajes ni atienden peticiones académicas; de instituciones externas al SUAYED, que no permiten que alumnos realicen prácticas supervisadas en sus instalaciones, y de alumnos y profesores pertenecientes a la carrera escolarizada de psicología que los discriminan y, finalmente, de alumnos a distancia que se discriminan entre ellos por edad, lugar de origen y estudios previos. Se identificó que la representación social compartida entre alumnos a distancia de la discriminación hacia ellos impacta su desempeño académico y permanencia escolar. Sin duda, a través de acciones pedagógicas y administrativas, se podrían mejorar las relaciones sociales, mediadas tecnológicamente, en la carrera de psicología a distancia de la UNAM, evitando el abandono y el rezago escolares.

Palabras llave : Representaciones sociales; educación a distancia; discriminación social; TIC; psicología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )