SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número32Análisis genealógico del patrimonio cultural inmaterial: conformación del concepto e identificación de sus arbitrariedadesParticipación ciudadana en los espacios rurales e indígenas de México: el caso del pueblo Totonaca del municipio de Huehuetla, Puebla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultura y representaciones sociales

versión On-line ISSN 2007-8110

Resumen

INZUNZA ACEDO, Beatriz Elena; CORREA RECIO, Constanza; COS GULUARTE, Ana Carla  y  SALAZAR JAQUEZ, Debanhi. Representaciones sociales del autismo en audiencias jóvenes mexicanas. Cultura representaciones soc [online]. 2022, vol.16, n.32, e0001987.  Epub 21-Abr-2023. ISSN 2007-8110.

El papel que juegan los contenidos de ficción en la institucionalización de representaciones sociales es fundamental cuando se trata de minorías como los neurodiversos. El objetivo consistió en identificar la recepción de estas representaciones en las audiencias neurodiversas y neurotípicas. Esta investigación con una metodología mixta exploró las representaciones a través de personajes de ficción (análisis de contenido de 20 personajes), las percepciones en audiencias neurotípicas sobre las personas con TEA o Asperger (encuestas y grupos de discusión), y las de cuatro individuos con Asperger respecto a las representaciones (entrevistas focalizadas). Los principales hallazgos apuntan que pese a las representaciones exageradas, falsas y estereotípicas, muchas de ellas trascienden en las audiencias, lo cual confirma lo que estudios previos han encontrado (Audley, 2020; Bie y Tang, 2015; Draaisma, 2009). Además, la mayoría de los personajes, pese a presentar una sintomatología claramente asociable con TEA o Asperger (Meeks, 2014), no explicitan un diagnóstico, lo cual genera aun más desinformación sobre dichas condiciones. Los participantes con Asperger apuntaron algunos elementos de ciertos personajes como acertados, pero solo validaron la narrativa de Atypical como realista.

Palabras llave : Representaciones sociales; Ficción; Autismo; Asperger; Audiencias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )