SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Afrodescendientes, cuerpo y nación en Argentina: una exploración a partir de la literatura (1837-1882)Multiculturalismo canadiense y arte colombiano en Montreal: desarmando estereotipos nacionales con Fritta Caro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultura y representaciones sociales

versión On-line ISSN 2007-8110

Resumen

VARGAS MORENO, Paola Andrea. Estrategias en disputa: educación superior y poblaciones indígenas en la construcción de los Estados-nación latinoamericanos. Cultura representaciones soc [online]. 2019, vol.13, n.26, pp.97-128. ISSN 2007-8110.  https://doi.org/10.28965/2019-26-05.

El presente artículo da cuenta de las formas como las poblaciones indígenas en América Latina han sido excluidas/incluidas en los procesos de diseño e implementación de la educación superior como campo en permanente disputa desde donde se construye el proyecto hegemónico de Estado-nación en la modernidad. Para ello, el documento sitúa las relaciones entre modernidad, educación y Estado-nación en América Latina y explica en qué consiste la crisis contemporánea de la educación superior como punto de partida para la reflexión. Posteriormente, el documento se concentra en analizar cómo se han ido transformando los modos a través de los cuáles pueblos y comunidades indígenas han participado en la disputa por el proyecto de educación nacional, colocando especial atención en la educación superior; en este marco, se profundiza en la comprensión del mestizaje homogenizador, el multiculturalismo neoliberal y la interculturalidad en construcción como tendencias históricas y dispositivos para administrar las diferencias en clave étnico-racial/étnico-cultural, modelos que han implicado el desarrollo de proyectos educativos entre el “asimilacionismo”, la inclusión y la construcción dialogada como promesa de transformación.

Palabras llave : Educación superior; Estado-nación; Mestizaje; Multiculturalismo; Interculturalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )