SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22La representación discursiva del lugar sociopolítico de los jóvenes en Argentina. El caso del “voto joven”Víctimas de minas antipersonales: reflexiones desde la subjetividad y el lazo social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cultura y representaciones sociales

versión On-line ISSN 2007-8110

Resumen

ARGUETA PEREZ-CORONADO, Inés. Familia “natural” contra matrimonio igualitario: un fenómeno social que se repite. Cultura representaciones soc [online]. 2017, vol.11, n.22, pp.278-311. ISSN 2007-8110.

El propósito de este artículo es analizar un movimiento de oposición al matrimonio igualitario en Francia que surgió en 2012 y 2013, durante el debate que encabezó la Manif pour tous (Protesta por todos): un movimiento que se definía a sí mismo como sin religión, sin partido político y en contra la homofobia y cuyo discurso de oposición al matrimonio igualitario se centraba en defender una concepción “natural” de la familia, en mostrar su reivindicación como fundamental para toda la población y en manejar un discurso que recurría al miedo para oponerse a un cambio en la institución del matrimonio. El análisis se centra en la comunicación mediática de este movimiento a través de su sitio web y de las de redes sociales. La investigación en que se sustenta retoma ciertos elementos de la Escuela de Francfort y el concepto de mediaculturas (Macé, 2006) para mostrar cómo la Manif pour tous se posicionó en el espacio público para defender una representación de la familia y del matrimonio que presentó como universalmente válida. La teoría de las representaciones sociales propuesta por Moscovici (1976) y Jodelet (2011) se retoma para entender cómo este movimiento construyó discursivamente un universo de actores sociales donde unos eran legitimados y otros excluidos. Finalmente, se propone prestar atención a la construcción discursiva del movimiento.

Palabras llave : Matrimonio igualitario; homofobia; representaciones sociales; espacio público; esfera mediática; familia; matrimonio; institución; legitimación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )