SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número24El comportamiento ciudadano organizacional: una alternativa para la retención de los millennials en el trabajoEducación ambiental y juegos serios: opiniones, actitudes y aprendizajes desde una práctica reflexiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento

versión On-line ISSN 2007-8064

Resumen

ESPINOSA ESPINDOLA, Mónica Teresa  y  MACEDA MENDEZ, Adolfo. Inclusión financiera en México y Covid-19: cambios en indicadores estatales. Entreciencias: diálogos soc. conoc. [online]. 2022, vol.10, n.24, e2482913.  Epub 28-Feb-2023. ISSN 2007-8064.  https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2022.24.82913.

Objetivo:

Identificar los cambios en un grupo de indicadores de inclusión financiera en los Estados de México, comparando su situación en el año previo a la pandemia de Covid-19 con su situación en el primer año de esta.

Diseño metodológico:

Se consideraron 14 indicadores de inclusión financiera, reportados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por Estados, y se comparó la información de ellos correspondiente al año previo a la pandemia de Covid-19 con la del primer año de esta pandemia, para determinar qué cambios hubo en ellos.

Resultados:

Del año 2019 al año 2020 se identificó un aumento en el valor de las correlaciones existentes entre los siguientes indicadores: tarjetas de débito, de crédito, transacciones en terminal punto de venta y cuentas transaccionales tradicionales. Tamaulipas y Aguascalientes tuvieron cambios significativos en algunos indicadores de inclusión financiera.

Limitaciones de la investigación:

Los datos analizados son únicamente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y corresponden a la información proporcionada a esta por los entes del sistema financiero. Otros organismos emplean datos obtenidos mediante encuestas trianuales.

Hallazgos:

A nivel nacional, entre los indicadores de inclusión financiera analizados, los más afectados durante la pandemia de Covid-19 fueron los de uso, mientras que, a nivel estatal, los Estados con menor inclusión financiera tienen más bajos niveles en los indicadores de acceso que en los de uso. Con la metodología empleada se detectaron y analizaron gráficamente los cambios registrados en los indicadores de inclusión financiera analizados.

Palabras llave : inclusión financiera; biplot; Covid-19; entidad federativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )