SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Las nanoestructuras de ZnO y sus aplicaciones como sensor de gas H2SNeoplasia cervical e infección por virus del papiloma humano como factores de riesgo para desarrollo de cáncer anal y lesiones precursoras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CienciaUAT

versión On-line ISSN 2007-7858versión impresa ISSN 2007-7521

Resumen

VELAZQUEZ-RINCON, Ramiro et al. Composición de especies vegetales en un matorral desértico rosetófilo del norte de Coahuila, México. CienciaUAT [online]. 2023, vol.17, n.2, pp.37-51.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2007-7858.  https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i2.1666.

El Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Maderas del Carmen, ubicada en el estado de Coahuila, se considera un reservorio natural para el matorral rosetófilo, el cual ha sido afectado por el cambio de uso de suelo en el norte de México. El objetivo del presente trabajo fue describir el estado actual del matorral desértico rosetófilo del Área Protegida de Flora y Fauna Maderas del Carmen, con base en su estructura, composición florística y diversidad. Se evaluó la vegetación mediante 35 parcelas de 5 m x 5 m en 7 transectos lineales. Se midió altura (m), diámetro (cm) y área de copa (m2). Se determinó abundancia, dominancia y frecuencia de cada especie para obtener el índice de valor de importancia (IVI), además del índice de entropía de Shannon (H´) para conocer la diversidad, y la diversidad verdadera de Shannon (1D). Se registraron 31 familias, 61 géneros y 70 especies de plantas vasculares, incluyendo una endémica de México (Galactia brachystachys) y a 20 bajo estatus de protección, como Agave havardiana, que además, es especie vulnerable. Las familias con mayor riqueza fueron Fabaceae, Asteraceae, Asparagaceae y Cactaceae. Las formas biológicas y de vida fueron árboles y arbustos (48 %), hierbas (36 %), suculentas (13 %) y trepadoras (3 %). El H´ fue de 3.13 y la 1D de 22.87. El matorral rosetófilo del APFF Maderas del Carmen tiene una diversidad media-alta, está dominado por Agave lechuguilla Torr., con mayor abundancia e IVI. La composición florística y la diversidad encontrada permite una línea base para estudios posteriores que determinen el estatus ecológico de la zona. Especialmente para conocer con mayor detalle la dinámica poblacional de las especies endémicas y bajo estatus de protección, además del hábitat para la fauna silvestre presente en el APFF Maderas del Carmen.

Palabras llave : Agave lechuguilla; área de protección; Desierto Chihuahuense; diversidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )