SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Insectos asociados a productos alimenticios almacenados en el área urbana de Culiacán, Sinaloa, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CienciaUAT

versión On-line ISSN 2007-7858versión impresa ISSN 2007-7521

Resumen

UGALDE-LEZAMA, Saúl; ROMERO-DIAZ, Claudio; TARANGO-ARAMBULA, Luis Antonio  y  GARCIA-NUNEZ, Rosa María. Influencia del hábitat en la diversidad de aves insectívoras en un sistema agroforestal enclavado en un Bosque Mesófilo de Montaña. CienciaUAT [online]. 2022, vol.16, n.2, pp.6-25.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2007-7858.  https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i2.1529.

Los sistemas agroforestales pueden representar importantes nichos ecológicos que coadyuven a la conservación de la diversidad avifaunística. El objetivo de este trabajo fue estimar y comparar la diversidad y uso de hábitat de aves insectívoras en sistemas agroforestales enclavados en un bosque mesófilo de montaña. Se efectuó el monitoreo de aves de agosto de 2018 a enero de 2019 en tres hábitats: café tradicional (CT), potrero (PT) y bosque mesófilo de montaña (BMM). Se determinaron índices de abundancia relativa (IAR), riqueza (Jacknife1), similitud (Jaccard) y diversidad (Shannon-Wiener). El IAR presentó valores bajos para los tres hábitats. El método Jacknife1 denotó una riqueza promedio considerable para las tres áreas (CT: 33.02, PT: 24.20, BMM: 9.98, CT-PT-BMM: 52.22). La técnica de Jaccard registró poca similitud en la riqueza, reafirmando el efecto del hábitat, composición y estructura florística como factores determinantes, al mismo tiempo que estableció promedios de diversidad alta obtenidos mediante el método de Shannon-Wiener (H´= 3.3; 3.1; 2.27; 3.78, respectivamente), revelando una diversidad relativamente estable en los tres hábitats. Por su parte, Kruskal-Wallis advirtió diferencias en la diversidad, pero no para la riqueza y la abundancia. Se evidenció la conformación declústeresy agrupaciones que encontraron mayor similitud entre la riqueza y la abundancia de especies por cada monitoreo aplicado. El análisis de componentes principales indicó mayor correlación del hábitat y la vegetación utilizados para la alimentación en el estrato herbáceo y arbóreo, en alturas que van de 5 m a 10 m, utilizando el estrato aéreo para vuelo. Los sistemas agroforestales estudiados constituyeron un nicho de oportunidad en donde la avifauna halló alimento, áreas de nidación y reproducción. Se recomienda la implementación de buenas prácticas de manejo agroforestal que coadyuven a la conservación de especies.

Palabras llave : avifauna insectívora; coexistencia; endemismo; riqueza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )