SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26¿Dónde, cómo y cuánto? Una aproximación al primer empleo de los egresados de Ingeniería Civil de la Universidad MichoacanaModelo para la concientización ambiental basado en la contextualización en la educación medio superior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versión On-line ISSN 2007-7467

Resumen

NAVARRO DEL TORO, Guillermo José. La importancia de realizar estrategias de marketing en el ecosistema de emprendimiento universitario. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2023, vol.13, n.26, e062.  Epub 09-Oct-2023. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1516.

Sin saber la fecha de retorno a actividades presenciales fue un reto para implementar las estrategias que deberían de efectuarse para que, con bases en las patentes en que han estado trabajando algunos investigadores del CUAltos a la cuales, se les han estado incorporando estrategias de marketing para lograr incrementar su alcance de mercado, fue la ocasión más propicia para que fueran tomadas como base para impulsar al estudiante y empresario a que incursionen en emprendimientos propios que al contar con la asesoría por parte del personal del CIIO, tuvieran más probabilidades de ser exitosos.

La pandemia de SRAS-COV2, marcó un periodo caracterizado por la reducción de todas las actividades que realiza ser humano. En la educación de nivel superior, no se tenía idea de la fecha para el retorno frente a grupo, por lo que se dejaron de hacer una gran cantidad de actividades propias de las universidades. En este proyecto se hace énfasis en las actividades entorno del emprendimiento, ya que fueron casi nulas, por ello, al regresar frente a grupo se realizaron muchas actividades para fomentar e impulsar el emprendimiento, en donde participa el CIIO del CUAltos de tratando de recuperar el tiempo en que no se pudo hacer emprendimiento, por lo que se implementaron programas para fomentar, como la obtención de la certificación ISO 9001:2015 , para incrementar los proyectos de emprendedores que sean patentables y contribuyen al desarrollo de la Región de los Altos de Jalisco y del propio CUAltos.

Palabras llave : asesoría; emprendimiento; IES; patente; marketing.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )