SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número24España como polo formativo de científicos sociales del Sistema Nacional de Investigadores en el noreste de MéxicoAlgoritmos de aprendizaje automático para la predicción del logro académico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo

versión On-line ISSN 2007-7467

Resumen

DZIB MOO, Doris Laury Beatriz. La influencia del smartphone en el rendimiento académico de universitarios en la nueva normalidad: caso Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. RIDE. Rev. Iberoam. Investig. Desarro. Educ [online]. 2022, vol.12, n.24, e034.  Epub 23-Mayo-2022. ISSN 2007-7467.  https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1178.

Esta investigación fue realizada durante las clases en línea en el contexto de la nueva normalidad con la finalidad de conocer la influencia del teléfono inteligente en el rendimiento académico de estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Y precisamente el objetivo fue identificar los usos que le dan los estudiantes al smartphone, en específico los alumnos de sexto semestre de la licenciatura en Ciencias de la Educación (ciclo enero-junio 2021). El método fue de corte cuantitativo. Del universo de 270 estudiantes de la licenciatura en cuestión, 30 fueron los que formaron la muestra de estudio. El instrumento utilizado fue una encuesta de 10 preguntas cerradas con escala tipo Likert. Entre los resultados obtenidos, destaca que 93 % de los participantes refirió que cuenta con un teléfono inteligente, sin embargo, lo utilizan para estar en las redes sociales; solamente 6.67 % lo utiliza para realizar sus tareas. Igualmente destaca que la mayoría de la muestra, 40 %, le dedica de 8-10 horas a este dispositivo. Esto a pesar de que 73 % de los estudiantes considera que sí puede llegar afectar su salud el utilizar el teléfono por mucho tiempo. En conclusión, el smartphone es utilizado de manera irresponsable, ya que el mayor tiempo es dedicado a las redes sociales y el mínimo como una herramienta pedagógica. Con estos datos se pueden tomar decisiones que ayuden a concientizar a los estudiantes sobre la manera en que el teléfono inteligente puede contribuir con su formación profesional.

Palabras llave : estudiantes universitarios; nueva normalidad; rendimiento académico; smartphone.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )