SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Comportamiento epidemiológico del cáncer de pulmón en Costa Rica: incidencia y mortalidadConocimiento asociado con la práctica preventiva del cáncer de mama en estudiantes de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

CHAVIRA-TRUJILLO, Gabriel et al. Determinantes sociales y conductas sexuales de riesgo en casos de Virus de la Inmunodeficiencia en Solidaridad, Quintana Roo, México. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.2, pp.289-296.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n2.5283.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de VIH en personas analizando la influencia de los determinantes sociales y las conductas sexuales de riesgo, para estimar los riesgos crudos y ajustados para ser VIH positivo en el municipio Solidaridad, estado de Quintana Roo, México.

Método y Materiales:

Se realizó un estudio transversal en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, México. Se realizaron pruebas rápidas de VIH de tercera y cuarta generación. Se calcularon las estadísticas descriptivas, las medidas de asociación (OR e IC del 95 %) y el valor de p para cada estrato. Se realizaron modelos de regresión logística para determinar los factores de riesgo asociados con ser VIH positivo en las pruebas.

Resultados:

La muestra estuvo compuesta por 4,800 personas de las cuales; 3,030 hombres (63.12%); la edad promedio fue de 32.6 años (D.E. 14.96). Las variables incluidas en el modelo multivariado para ser VIH positivo son: hombres que tienen sexo con hombres con OR=61.20, edad 30-39 años OR=1.72, tener sexo anal OR=2.21, y como factor protector contar con servicio de salud OR =0.42.

Conclusiones:

Este estudio confirma determinantes sociales ya conocidos como el ser hombre y estar en edad económicamente activa y prácticas sexuales como: el tener sexo anal y hombres con hombres. Contar con derechohabiencia se muestra como único factor protector.

Palabras llave : Factores Epidemiológicos; Sexualidad; VIH; Epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )