SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Eventos estresantes de la vida y consumo de alcohol en adultos mayoresVaporizadores en adolescentes: factores asociados, prevalencia, y perspectiva comunitaria de la promoción de la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

NOH MOO, Pedro Moises et al. Consumo de drogas lícitas e ilícitas en adolescentes en tiempos de la COVID-19. Horiz. sanitario [online]. 2023, vol.22, n.1, pp.107-115.  Epub 16-Dic-2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a22n1.5017.

Objetivo:

Conocer el consumo de tabaco, mariguana y cocaína en adolescentes mexicanos en tiempos de la COVID-19.

Materiales y métodos:

Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal realizado con 265 adolescentes mexicanos entre 12 y 19 años de edad, elegidos mediante un muestreo no probabilístico. La recolección de la información se llevó a cabo mediante la plataforma digital SurveyMonkey, los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS 23.0. Se utilizó estadística descriptiva para obtener frecuencias, proporciones, medidas de tendencia central y de variabilidad.

Resultados:

El promedio de edad fue de 17.8 años, el inicio de consumo de alcohol fue a los 16.7 años, tabaco a los 16.8 años, marihuana a los 17 años y cocaína a los 17.3 años. El promedio de bebidas alcohólicas consumidas en un día típico fue de 3.3, la media de cigarrillos consumidos en un día típico fue de 2.2, la media del consumo marihuana fue de 1.2 y la de cocaína de 2.5. El 66.8 % de los participantes han consumido alcohol alguna vez en la vida, 49.9% ha consumido alcohol en el último año. El 18.5% han consumido cigarrillos al menos una vez en la vida y solo el 13.6% lo consumió en el último año. El 7.2% del adolescente han consumido marihuana alguna vez en la vida y solo el 3.8% consumió en el último año. El 3.4% ha consumido cocaína alguna vez en la vida y 1.9% en el último año.

Conclusiones:

Las prevalencias del consumo de drogas lícitas e ilícitas denotan un incremento significativo, lo cual es preocupante, debido que durante la adolescencia cualquier cantidad consumida es riesgosa y dañina para la salud física y mental.

Palabras llave : Adolescente; Drogas; Drogas ilícitas; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )