SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Evaluación del impacto en la formación continua del docente en innovaciones de estilos de vida saludable en Barranquilla, ColombiaMaltrato en la infancia y consumo de drogas en adolescentes de preparatoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

JUAREZ, María Paula. Creencias, saberes y prácticas populares de salud en mujeres en situación de pobreza en el Gran Río Cuarto (Córdoba-Argentina). Horiz. sanitario [online]. 2022, vol.21, n.1, pp.75-88.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a21n1.4509.

Objetivo:

El artículo reflexiona acerca de saberes, creencias y prácticas en salud, enfermedad y atención de mujeres en situación de pobreza del sur de la provincia de Córdoba, Argentina. El mismo se posiciona en la propuesta conceptual del psicólogo sanitarista Enrique Saforcada sobre “los contextos fundamentales de la salud pública”, centrándose en el “contexto de las concepciones y prácticas de salud legas de la sociedad”.

Materiales y métodos:

Desde una metodología cualitativa se recuperan relatos de 11 mujeres, residentes en tres comunidades en situación de pobreza. La muestra se conformó por informantes voluntarias acorde a su disposición para participar en el estudio. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas en base a los ejes saberes, prácticas y creencias en salud. El análisis cualitativo se desarrolló, en clave sincrónica, construyéndose un esquema explicativo teórico, sustentado en procedimientos de la Teoría Fundamentada y, en clave diacrónica, interpretados los datos desde la perspectiva biográfico narrativa.

Resultados:

Surgieron las categorías: construcción y dinamización de saberes populares en salud en la vida de las mujeres; usos y costumbres en las prácticas de sanar/curar; creencias orientadas al sanar/curar.

Conclusiones:

Las concepciones, prácticas y creencias en salud-enfermedad-atención conforman saberes populares emergentes de procesos intersubjetivos y dialógicos, donde las protagonistas son mujeres adultas y jóvenes que, como enseñantes y aprendientes, dinamizan un tipo particular de interacción social basada en significados de salud, enfermedad, cuidado y atención ligados a sus experiencias de vida, conformando un cuerpo epistémico que nutre acciones de promoción y protección de la salud, así como de atención de la enfermedad y restauración de la salud. Se reflexiona sobre: a) la importancia de saberes en salud frente a escenarios de expropiación/apropiación de la salud; b) los paradigmas subyacentes a estas concepciones y prácticas legas.

Palabras llave : Salud comunitaria; Creencias; Conocimientos; Prácticas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )