SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Análisis del conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en adolescentesEvaluación de calidad en los servicios de salud: un análisis desde la percepción del usuario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Resumen

TORRES-GOMEZ, Domitila; ZURITA-BARRON, Mario A.; VICENTE-RUIZ, María Asunción  y  HERNANDEZ-VICENTE, Irma Alejandra. Indicadores de evaluación de los registros clínicos de enfermería: Implementación de una herramienta tecnológica. Horiz. sanitario [online]. 2021, vol.20, n.3, pp.315-328.  Epub 26-Mayo-2023. ISSN 2007-7459.  https://doi.org/10.19136/hs.a20n3.3938.

Objetivo:

Implementar una herramienta tecnológica que facilite la evaluación de los registros clínicos de enfermería con indicadores aplicados a cada fase del proceso de atención, comparado con estándares establecidos en seis áreas de atención en un hospital público del estado de Tabasco.

Materiales y Métodos:

La investigación es cuantitativa, diseño no experimental, tipo descriptivo y transversal, la población de 145,022 registros clínicos de enfermería y la muestra de 384 pacientes de seis áreas de hospitalización y urgencias del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”, la recolección de datos se llevó a cabo de enero-diciembre de 2018, por medio de un instrumento integrado por seis indicadores, para analizar la calidad aplicada a cada una de las fases del proceso enfermero, identificación, valoración, diagnósticos NANDA, intervenciones NIC, evaluación de resultados NOC, y la integridad de la información; los datos fueron procesados por medio de una herramienta tecnológica previamente diseñada.

Resultados:

La muestra total de registros clínicos presentó un cumplimiento de 81.2% que corresponde a un estándar de regular calidad y de forma específica: los servicios de pediatría 86.5%, medicina interna 85.9%, ginecología y obstetricia 82.8%, traumatología 80.6% y cirugía general 80.3% que corresponde a regular calidad. En el servicio de urgencias los registros son deficientes 70.9%. Los indicadores que presentan menor calidad fueron: el registro de la etiqueta diagnóstica 67% y las intervenciones de enfermería 66%. La principal falla fue la omisión de datos al momento de documentar.

Conclusiones:

Los registros clínicos presentaron regular calidad, se evidencia que no se cumple de forma completa con las anotaciones del quehacer profesional sustentado en el proceso enfermero, la seguridad del paciente, y la importancia de la evaluación de la calidad con un instrumento tecnológico para la mejora continua.

Palabras llave : Enfermería; Registros de enfermería; Asistencia sanitaria; Calidad de la asistencia sanitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )