SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Sintaxis de las formas clíticas no concordantes de tercera persona en el español de Teopantlán, Puebla (México)Un balance crítico de los estudios lingüísticos del ódami (tepehuano del norte): De Rinaldini a la contribución de los hablantes nativos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2007-736X

Resumen

VELLON LAHOZ, Francisco Javier. Las relativas sin antecedente en los siglos XVIII y XIX: Variación y contextos de uso. Cuad. Lingüíst. Col. Méx. [online]. 2020, vol.7, e196.  Epub 26-Mar-2021. ISSN 2007-736X.  https://doi.org/10.24201/clecm.v7i0.196.

El artículo trata la alternancia de los pronombres quien/el que en las cláusulas de relativo sin antecedente de referencia humana en los siglos XVIII y XIX. A partir de un corpus integrado por textos cercanos al polo de inmediatez comunicativa (sobre todo pertenecientes al género epistolar, aunque también a diarios y memorias), y desde una metodología variacionista, se analizan los factores (lingüísticos y sociolectales) que favorecen la pervivencia de las construcciones con quien frente al uso dominante de las formas con artículo. La investigación demuestra que, frente al avance de las cláusulas encabezadas por el que, existen contextos en los que la variante quien se muestra muy firme, lo que explica su paulatina recuperación a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Palabras llave : sociolingüística histórica; análisis variacionista; cláusulas relativas; textos de inmediatez comunicativa; cambio lingüístico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )