SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Análisis morfológico de la derivación en sánscrito basado en esquemas de palabrasLas relativas sin antecedente en los siglos XVIII y XIX: Variación y contextos de uso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2007-736X

Resumen

GARCIA GONZALEZ, Renato. Sintaxis de las formas clíticas no concordantes de tercera persona en el español de Teopantlán, Puebla (México). Cuad. Lingüíst. Col. Méx. [online]. 2020, vol.7, e128.  Epub 26-Mar-2021. ISSN 2007-736X.  https://doi.org/10.24201/clecm.v7i0.128.

El presente artículo estudia el marcador de objeto (MO) de tercera persona en un dialecto subrepresentado del español hablado en Teopantlán, Puebla (México). Aún cuando este marcador de objeto tiene la forma familiar del clítico pronominal de tercera persona masculino singular lo, aquél presenta varias tendencias divergentes con respecto a los clíticos pronominales de otras variantes del español: tendencia proclítica, ausencia casi total de marcadores-a en contextos de doblado, carencia de evidencia de concordancia entre la forma clítica y el conjunto nominal al que doblan y una baja o nula interacción entre las propiedades semánticas de la frase léxica doblada y el marcador de objeto. En este artículo presento algunos datos descriptivos de la variante bajo estudio y propongo un análisis basado en la operación concordancia y en las especificaciones léxicas del núcleo v-ligera que todavía no ha sido propuesto en la literatura de clíticos del español para esta variante u otras similares.

Palabras llave : sintaxis; formas clíticas; variantes subrepresentadas del español; teoría de clíticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )