SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7Colocaciones gramaticales verbo+preposición en español como lengua extranjera: análisis descriptivo y lingüístico de errores de aprendientes de niveles A2 y B1El pasado casi nunca queda atrás: gestualidad y expresión del tiempo en español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2007-736X

Resumen

QUESADA NIETO, Luis Bernardo. Fenómenos de vacilación, sus contextos léxicos y sintácticos en entrevistas formales de legisladores a ciudadanos en el Congreso de la Ciudad de México. Cuad. Lingüíst. Col. Méx. [online]. 2020, vol.7, e141.  Epub 02-Oct-2020. ISSN 2007-736X.  https://doi.org/10.24201/clecm.v7i0.141.

El presente trabajo, resultado de un análisis de corte etnográfico, tiene como propósito ofrecer una aproximación al contenido léxico y los entornos sintácticos de algunos fenómenos de vacilación (sonidos breves, repeticiones, sonidos largos, alargamientos de palabra, palabras cortadas y frases cortadas), identificados en una muestra extraída de un corpus constituido por entrevistas realizadas por un grupo de legisladores del Congreso de la Ciudad de México a aspirantes ciudadanos a ocupar el cargo de ombudsperson de la Comisión de Derechos Humanos de esa ciudad. A partir de una descripción léxico-sintáctica se exponen algunas reflexiones sobre su valor lingüístico y comunicativo, y se propone una interpretación de sus patrones de ocurrencia en las respuestas a preguntas hechas en estas entrevistas formales, basada en su grado de planificación discursiva, en la clase de palabra que interactúa con dichos fenómenos y en el concepto de repertorio según ha sido empleado en la teoría de translanguaging. Hacia las conclusiones se observa que los fenómenos estudiados y su distribución están directamente relacionados con palabras de la clase abierta, y con el esfuerzo cognitivo de producir mensajes gramaticales, precisos y socialmente apropiados.

Palabras llave : vacilaciones; planificación discursiva; lengua oral; clases de palabras; repertorio; translanguaging.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )