SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13Relación entre las prácticas parentales y la conducta agresiva en adolescentes de Aguascalientes, AguascalientesConstrucción y validación de la escala de ambiente familiar positivo en una muestra de adolescentes (FAMPOS) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Psicumex

versión On-line ISSN 2007-5936

Resumen

MEZA PENA, Cecilia; RODRIGUEZ AGUIRRE, Carlos Antonio  y  DOMINGUEZ VASQUEZ, Brenda Ivonne. Síntomas psicológicos durante la pandemia por COVID-19 en Nuevo León. Psicumex [online]. 2023, vol.13, e570.  Epub 08-Sep-2023. ISSN 2007-5936.  https://doi.org/10.36793/psicumex.v13i1.570.

Se evaluaron los síntomas psicológicos durante el periodo de confinamiento por COVID-19 y su relación con el impacto del evento percibido en Nuevo León, México. Fue un estudio transversal de tipo correlacional donde participaron 1872 personas (34.7 % hombres y 65.3 % mujeres). Se utilizó el Inventario de Síntomas Revisado para evaluar el grado de malestar emocional y la Escala de Impacto de Evento revisada para evaluar sintomatología del estrés postraumático. El 56.5 % de la muestra presentó estrés postraumático. Existe relación entre la severidad global del malestar emocional y las dimensiones de estrés, edad y grado en que se practica la religión. Además, se encontraron diferencias significativas por sexo en todas las sub dimensiones del malestar emocional, siendo mayor la diferencia en somatizaciones. Por grupos de edad, también existen diferencias significativas, destacando el malestar emocional y el estrés postraumático, siendo mayor en los menores a 35 años. Tener un diagnóstico positivo de COVID-19 generó mayores somatizaciones, mientras que contar con alguien cercano que haya fallecido por causas relacionadas al mismo incrementa toda la sintomatología psicológica y el estrés postraumático. El inicio del confinamiento impactó emocionalmente a la población, siendo más vulnerables los grupos de mujeres y los menores de 35 años.

Palabras llave : COVID-19; síntomas psicológicos; malestar emocional; estrés postraumático; diferencias por sexo y edad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )