SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número31México y Japón durante la guerra civil en España: el caso del Buque Florida MaruCompetitividad logística de los puertos de la iniciativa “Franja-Ruta” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


México y la cuenca del pacífico

versión On-line ISSN 2007-5308

Resumen

MACIAS, María Claudia  y  GOMEZ MICHEL, Gerardo. Autoficción y decadencia: un diálogo con la escuela buraiha japonesa, en “Manos de diamante” de Andrés Felipe Solano. Méx.cuenca pac [online]. 2022, vol.11, n.31, pp.63-89.  Epub 07-Mar-2022. ISSN 2007-5308.  https://doi.org/10.32870/mycp.v11i31.770.

En este artículo se examina el cuento “Manos de diamante” de Andrés Felipe Solano, analizando la configuración del diálogo entre el narrador autobiográfico y el concepto de decadencia de la escuela japonesa buraiha, mediante el cual se estructura una narrativa del yo en confrontación con los signos de los tiempos de la modernidad actual. Se revisa, primeramente, la trayectoria y el contexto histórico de los escritores buraiha para comprender, en un segundo momento, cómo el autor colombiano construye en el relato un pacto ambiguo de lectura que transita entre una ficción al estilo buraiha y una crónica de la deriva existencial del narrador-autor. Finalmente, se expone de qué manera los elementos propios de la autoficción permiten revelar en el cuento la desintegración del yo y la deriva identitaria en nuestra época.

Palabras llave : Buraiha; decadencia; autoficción; pacto ambiguo de lectura; desintegración del yo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )