SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número46Inteligencia Artificial aplicada a la salud: pronóstico reservado“Comercio de autorías”: mala conducta de los autores en la investigación y publicación biomédica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Investigación educ. médica vol.12 no.46 Ciudad de México abr./jun. 2023  Epub 15-Ene-2024

https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22493 

Cartas al editor

Estrés percibido y otras consideraciones en residentes de dermatología

Perceived stress and other considerations in dermatology residents

Jorge Andrés Castrillón-Lozanoa  * 
http://orcid.org/0000-0001-7566-5478

Mariana Botero-Posadab 
http://orcid.org/0000-0001-5528-7510

a Facultad de Medicina. Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia.

b Semillero EBISA. Grupo de Investigación INFETTARE, Colombia.


 

 

SR. EDITOR:

Se ha estudiado con interés el manuscrito de Zárate et al 1 titulado “Compromiso laboral y estrés percibido en residentes de dermatología y otras especialidades en instituciones públicas” que tuvo por objetivo describir el nivel de compromiso laboral y estrés percibido entre los residentes en la Ciudad de México y la probable relación entre estas variables.

La pandemia por COVID-19 afectó a todas las ramas de la medicina y pudo haber pasado desapercibido el estrés producido en especialidades como dermatología. Adusumilli et al 2, realizaron un seminario web donde a distintos residentes y directores de programas de dermatología en Estados Unidos, se les interrogó sobre el estrés percibido ante esta situación; en su mayoría manifestaron “alto” nivel de ansiedad respecto a seguridad laboral, seguido de “extremadamente alto” y “moderado”.

Sharp et al, mencionan que se tiene conocimiento acerca de la buena calidad de vida de los dermatólogos, fundamentado en sus altos niveles de satisfacción profesional. Pero, las mujeres dermatólogas a menudo se ven desfavorecidas por las restricciones de tiempo ocasionadas por la maternidad y el cuidado de la familia, siendo estos de los principales factores que aportan al agotamiento femenino de especialistas y residentes. En sentido general, el 43% de las mujeres que trabajan continúan realizando la mayor parte de tareas domésticas, en comparación con el 12% de hombres que cumplen el mismo rol 3.

Stratman et al por su parte, puntualizan que los dermatólogos tienen una de las tasas de manifestaciones clínicas de burnout de más rápido crecimiento con relación a las demás especialidades. Según informan, el 32% de los dermatólogos están agotados, muy acorde a los promedios para demás médicos, sin embargo, la tasa de crecimiento de dicho agotamiento en dermatologos ha crecido sustancialmente en la última década; de 2011 a 2014 los dermatólogos experimentaron el mayor aumento en las manifestaciones clínicas de burnout, subiendo de un 31,8% al 56,1% 4.

El estrés laboral es una problemática real que afecta las diferentes ramas del área de la salud, por lo que asegurar el bienestar tanto de médicos, residentes y especialistas en este ambiente es necesario, siendo tanto responsabilidad del profesional para manifestarlo, como de los diferentes centros e instituciones brindar alternativas y soluciones. Por lo tanto es menester resaltar la importancia de trabajos como estos que brindan visibilidad a la problemática en las diferentes perspectivas y la necesidad de recolectar datos que lo respalden.

REFERENCES

1 Zárate Flores L, Morales-Sánchez M. Compromiso laboral y estrés percibido en residentes de dermatología y otras especialidades en instituciones públicas. RIEM [Internet]. 1abr.2022 [citado 26nov.2022];11(42):78-5. Available from: http://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/852Links ]

2 Adusumilli NC, Eleryan M, Tanner S, Friedman AJ. Third-year dermatology resident anxiety in the era of COVID-19. J Am Acad Dermatol [Internet]. 2020;83(3):969-71.doi:10.1016/j.jaad.2020.06.029 [ Links ]

3 Sharp KL, Whitaker-Worth D. Burnout of the female dermatologist: How traditional burnout reduction strategies have failed women. Int J Womens Dermatol. 2019;6(1):32-33. Published 2019 Aug 22. doi:10.1016/j.ijwd.2019.08.004. [ Links ]

4 Stratman EJ, Anthony E, Stratman ZE, Schulein MJ. The heightened focus on wellness in dermatology residency education. Clin Dermatol [Internet]. 2020;38(3):336-43. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.clindermatol.2020.02.011 [ Links ]

Recibido: 28 de Noviembre de 2022; Aprobado: 09 de Enero de 2023

*Autor corresponsal: Jorge Andrés Castrillón Lozano. Correo electrónico: jorge.castrillon@campusucc.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons