SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número45Construcción de algoritmos como estrategia de aprendizaje en medicinaPerfil de las sociedades científicas de estudiantes en las ciencias de la salud del Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

BRITO-SUAREZ, Juliette Marie; ALPUCHE HERNANDEZ, Amílcar  y  GUTIERREZ CAMACHO, Claudia. Estados emocionales y hábitos en estudiantes universitarios durante la pandemia de COVID-19: un estudio transversal. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.45, pp.44-51.  Epub 28-Nov-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22461.

Introducción:

La pandemia por COVID-19 desencadenó consecuencias graves en la salud tanto física como emocional de la población en general.

Objetivo:

Describir los perfiles emocionales y los hábitos de actividad física, sueño, consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de fisioterapia, en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Método:

Se llevó a cabo una encuesta transversal entre julio y agosto de 2021, a través de un formulario de Google forms. Se administró la escala PANAS para evaluar el afecto positivo y negativo, el cuestionario ICSP para evaluar la calidad del sueño y el cuestionario IPAQ-S para estimar el nivel de actividad física.

Resultados:

Se incluyeron 60 estudiantes entre 17 y 22 años, principalmente del sexo femenino (71.7%). La mayoría de los participantes informó tener un bajo consumo de alcohol (43.3%) y tabaco (96.7%). Una mayor proporción reportó un nivel alto de actividad física (53.3%) y consideró que disminuyó después de que inició la pandemia de COVID-19 (76.7%). En cuanto a la calidad del sueño, la mayoría de los estudiantes reportaron dormir mal (66.7%). Identificamos un perfil emocional “positivo”, relacionado con afecto positivo, y tres perfiles relacionados con afecto negativo; “molesto”, “ansioso” y “culpable”.

Conclusiones:

Basados en la descripción de los patrones de respuesta emocional y los hábitos de actividad física, sueño y consumo de alcohol y tabaco de los participantes, se sugiere establecer programas de apoyo psicológico, haciendo énfasis en el manejo de los recursos emocionales que tienen los estudiantes para enfrentar situaciones estresantes provocadas por el confinamiento durante la pandemia del COVID-19.

Palabras llave : Emociones; afecto positivo; afecto negativo; actividad física; calidad del sueño.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )