SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número45Impacto de la pandemia de COVID-19 en la elaboración de la tesis de licenciatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

ROMANI ROMANI, Franco Ronald  y  GUTIERREZ, César. Percepciones sobre la literatura científica y lectura de artículos originales en estudiantes de Medicina. Investigación educ. médica [online]. 2023, vol.12, n.45, pp.8-20.  Epub 28-Nov-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22455.

Introducción:

La lectura de artículos originales es fundamental en ciencia. Las escuelas de Medicina han formulado estrategias para formar competencias en investigación, incluyendo la búsqueda de literatura y lectura crítica.

Objetivo:

Describir las tendencias en las percepciones sobre la literatura científica y la lectura de artículos científicos; y evaluar la asociación entre el número de artículos originales leídos y las percepciones sobre la literatura científica en estudiantes de Medicina Humana expuestos a una estrategia curricular para formar competencias en investigación.

Método:

Estudio transversal en una universidad privada del Perú. Se aplicó un cuestionario virtual autoadministrado que evaluó las percepciones sobre literatura científica (ocho ítems), motivaciones para leer artículos originales (cinco ítems), importancia (siete ítems) y facilidad de leer (siete ítems) las secciones del artículo original, finalmente se preguntó por el número de artículo originales leídos por semana. Se evaluó la tendencia de los ítems en los años de estudio con un ji cuadrado de tendencia. Se evaluó la asociación entre el número de artículos originales leídos y percepciones sobre la literatura científica mediante una regresión logística binaria.

Resultados:

Participaron 227 estudiantes, se encontró una tendencia lineal de 43.5% a 72.7% entre el segundo y sexto año de estudio para “sé como encontrar artículos científicos en un determinado tema”, se encontró una tendencia similar de 37.7% a 77.3% para “sé como identificar artículos científicos relevantes para el problema que estoy investigando”. El número de artículos leídos por mes incrementó la percepción de confianza respecto a algunas habilidades con la literatura científica.

Conclusiones:

Los estudiantes de Medicina presentaron una tendencia creciente en su percepción de capacidad para encontrar artículos científicos e identificar aquellos relevantes para su investigación. En el contexto de una estrategia curricular para formar capacidades investigativas, a mayor cantidad de artículos leídos, mejor la percepción de confianza para abordar la literatura científica.

Palabras llave : Artículo de revista; lectura; percepción; currículum; estudiantes de Medicina; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )