SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número43Surgimiento de la fisioterapia en México a partir de la rehabilitación durante el siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación en educación médica

versión On-line ISSN 2007-5057

Resumen

VILLALON CALDERON, Marcelo Alfredo. Contribución actual y potencial de la formación de médicos especialistas en salud pública. Investigación educ. médica [online]. 2022, vol.11, n.43, pp.121-129.  Epub 14-Abr-2023. ISSN 2007-5057.  https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2022.43.22448.

Introducción:

El contexto y crudeza de la pandemia ha relevado la necesidad de la contribución de la salud pública. América Latina, dadas las condiciones de vida y de la atención de salud, resiente sus aportes.

Nociones de salud pública:

Se revisan: niveles de complejidad en ciencias de la salud; el modo en que la salud pública trabaja; lo público, lo político y la política; el sector salud (intrasector) y el intersector; rasgos contextuales relevantes para el quehacer de la salud pública y que suman incertidumbre en la región.

La necesidad de fortalecer la formación de salud pública en pregrado y residencias, especialmente en América Latina:

Parece vigente la recomendación que hiciera hace 30 años la Federación Mundial de Educación Médica, para la cual convendría fortalecer esfuerzos. La contribución que supone para mejorar el nivel de salud de personas y comunidades se ilustra con 2 problemáticas significativas en Latinoamérica.

El médico especialista en salud pública y algunos de sus programas de formación:

El quehacer del médico especialista en salud pública (MESP), su formación y contexto político-institucional están vinculados entre sí, por lo que la pertinencia resulta clave. Independientemente del país, los programas de formación comparten una insuficiente visibilización que restringe su contribución. La especificidad del MESP parece asociada a la combinación de dosis y proporciones de competencias que resultan en un profesional creíble que motiva a la comunidad médica y moviliza grupos de trabajo.

El Programa de Formación en Salud Pública de la Universidad de Chile:

Se revisan estructura, estrategias de aprendizaje, asignatura sello del programa y dimensión evaluativa.

Competencias trabajadas en la formación del médico especialista en salud pública, contribución potencial a la formación de otros especialistas:

Se exponen experiencias formativas derivadas de la metacognición, el trabajo con la complejidad y la relación con profesiones y disciplinas no sanitarias.

Palabras llave : Educación médica; salud pública; América Latina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )